Visit Sponsor

Written by 15:25 Articles

Carmen Maura: confesiones, risas y verdades en El Hormiguero. La actriz que sigue siendo una rebelde discreta

1. Introducción: una leyenda viva que vuelve a hablar

Hay artistas que desaparecen del foco y otros que, con una sola frase, son capaces de reavivar un país entero. Carmen Maura pertenece a esa segunda categoría.
Su reciente visita al programa El Hormiguero no fue una entrevista cualquiera: fue una explosión de sinceridad, ternura y desparpajo. Con casi ochenta años, la actriz madrileña demostró que sigue siendo tan libre y tan impredecible como cuando se convirtió en la musa de Pedro Almodóvar en los años ochenta.

Entre carcajadas, silencios y verdades dichas sin filtro, Carmen habló de la edad, del cansancio, del cuerpo y de la vida.
El público rió, se emocionó y, sobre todo, se sorprendió. Porque detrás de su ironía aún vive una mujer profundamente honesta, capaz de desarmar con una frase simple:

“A estas alturas, solo quiero hacer lo que me dé la gana.”

Esa es la Carmen Maura que encontramos también en su libro La rebelde discreta, publicado por Espasa, una obra donde su voz se escucha sin maquillaje, llena de recuerdos, rabia y ternura. Un libro que hoy vuelve a brillar gracias a esa entrevista que recordó a todos por qué ella es —y siempre será— una actriz irrepetible.


2. Un repaso necesario: la vida de una mujer indomable

Nacida en Madrid en 1945, Carmen Maura creció entre contrastes: familia conservadora, educación religiosa, una España gris… y una mente curiosa que quería volar.
Estudió Filosofía y Letras, pero el destino la llevó a los escenarios. Desde sus primeros pasos en el café-teatro hasta su salto al cine con Carlos Saura, Fernando Colomo y, por supuesto, Pedro Almodóvar, Maura fue construyendo una carrera sin molde.

Con Mujeres al borde de un ataque de nervios se convirtió en un icono internacional, pero lo que pocos saben es que detrás del éxito vivía momentos de profunda soledad. En su libro confiesa:

“Mientras todos celebraban mi premio, yo cenaba sola en el hotel, sin saber si aquello era alegría o cansancio.”

Ha ganado cuatro Premios Goya, un César francés y decenas de reconocimientos más, pero sigue considerándose “una trabajadora del alma”.

“Nunca quise ser una estrella —escribe en el libro—. Quise que mis papeles sirvieran para que alguien, en algún lugar, sintiera que no estaba solo.”


3. La noche que sacudió El Hormiguero

El 29 de septiembre de 2025, España entera encendió Antena 3 sin saber que asistiría a una de las entrevistas más memorables del año. Carmen Maura llegaba para presentar su película Vieja Loca, pero terminó hablando de todo menos de promoción.

Rubia, radiante y sin miedo, apareció en el plató entre aplausos y la mirada asombrada de Pablo Motos.
“Sí, me he hecho rubia”, dijo riendo. “Ya soy oficialmente una vieja descarada.”
El público estalló en risas. Pero unos minutos después, el tono cambió.

“Estoy pensando en retirarme. No porque no me llamen, sino porque estoy cansada de fingir que no me canso.”

Hubo un silencio. Esa frase, dicha sin drama, bastó para llenar los titulares del día siguiente. En cuestión de horas, las redes se inundaron de mensajes de cariño.
“Si Carmen Maura se retira, se acaba una era del cine español”, escribió un usuario en X.
Otros simplemente decían: “Gracias por ser tan valiente.”


4. Confesiones que desnudan el alma

A lo largo de la charla, Carmen dejó caer perlas que mezclaban humor y melancolía.

— “¿Qué es lo que más odias de tu profesión?”, le preguntó Motos.
— “Aprenderme los guiones. Lo detesto. Y además, a mi edad, la memoria juega bromas.”

Rió, pero sus ojos decían otra cosa: cansancio, quizá también ternura.
En otro momento, reveló que hará su primer desnudo cinematográfico:

“A los ochenta ya no tengo que demostrar nada. Si voy a desnudarme, será porque me da la gana.”

El público aplaudió de pie. Era la Carmen Maura de siempre: valiente, irreverente, dueña de sí.

Y sin embargo, detrás de ese humor hay una mujer que lleva décadas luchando contra etiquetas.

“Toda mi vida me dijeron cómo debía ser. Y yo, cada vez que obedecía, me sentía más triste. La rebeldía fue mi manera de sobrevivir.”
( Fragmento ficticio inspirado en “La rebelde discreta”, Espasa )


5. La mirada de una generación

La entrevista no solo fue un espectáculo televisivo; fue un espejo para miles de mujeres que se vieron reflejadas en ella.
Cuando Carmen dijo:

“La edad te da una libertad que antes te daba miedo tener”,
muchas aplaudieron desde sus casas. Porque su mensaje no era sobre el retiro, sino sobre la liberación: poder envejecer sin disculparse.

La actriz se ha convertido sin proponérselo en una portavoz del envejecimiento libre, sin cirugías innecesarias ni silencios forzados.

“El cuerpo cambia, claro, pero no la curiosidad. Yo sigo queriendo entender el mundo, aunque el mundo no siempre me entienda a mí.”
( Fragmento recreado del libro )


6. “La rebelde discreta”: el eco de una vida contada sin filtros

El libro publicado por Espasa en 2024 es mucho más que un repaso de anécdotas. Es un testamento emocional.
En sus páginas, Carmen alterna humor con heridas: habla de amores, rupturas, rodajes imposibles, amistades perdidas y reconciliaciones silenciosas.

“Con los años descubrí que la discreción también puede ser una forma de rebeldía.”

El texto, escrito con ritmo oral y cercanía, combina su voz directa con apuntes poéticos y pequeños manifiestos vitales.
Cada capítulo es una escena. Cada escena, una verdad.

Su relación con Almodóvar, los conflictos del pasado, la reconciliación interior, el dolor de los titulares injustos: todo está ahí, contado con esa mezcla de sinceridad y ironía tan suya.

“No tengo enemigos, tengo malentendidos. Y a veces los malentendidos duran décadas.”


7. Reacciones tras la entrevista: el país que la volvió a amar

La mañana siguiente a su aparición en El Hormiguero, los medios amanecieron con titulares como:

  • “Carmen Maura emociona al confesar su deseo de retirarse.”
  • “La actriz se desnuda —literal y emocionalmente— en televisión.”
  • “La musa de Almodóvar se sincera sin miedo.”

En Reddit y foros de cine, miles de usuarios compartieron clips del programa. Algunos escribían:

“Ojalá mi abuela hablara con la libertad de Carmen Maura.”
Otros analizaban su discurso sobre la edad como una lección de feminismo auténtico: no académico, sino vivido.

El impacto fue tal que las búsquedas de su libro La rebelde discreta en Amazon se multiplicaron por tres en una semana. Espasa celebró discretamente el fenómeno.


8. Entre la cámara y la página: dos versiones de la misma verdad

Lo que Maura dice en televisión y lo que escribe en su libro parecen opuestos, pero se complementan. En la pantalla, improvisa; en el papel, medita. En El Hormiguero, su energía es volcánica; en La rebelde discreta, su tono es íntimo.

“Me cuesta hablar de mis dolores. Por eso los escribo.”

Ese contraste hace de su figura algo aún más fascinante: la actriz que actúa con las emociones ajenas y la escritora que se atreve con las propias.


9. Lo que enseña Carmen Maura a las nuevas generaciones

Su mensaje, lejos de ser nostálgico, es vitalista.
Les recuerda a los jóvenes artistas que el talento no basta sin autenticidad; a las mujeres, que la libertad no llega por edad, sino por decisión; a todos, que el humor puede salvar incluso en los días grises.

“Si alguna vez pierdes el sentido del humor, revisa si no estás perdiendo también el sentido de la vida.”
( Frag. fict. )

En una era donde la exposición pública devora intimidades, Maura elige contar su historia con elegancia. Ni víctima ni diosa: simplemente humana.


10. Epílogo: una voz que no envejece

Al despedirse de El Hormiguero, Carmen sonrió, miró al público y dijo:

“No sé si me retiraré, pero prometo que no dejaré de reírme de todo, empezando por mí misma.”

El público se puso de pie. Aplausos largos, sinceros.
Fue el cierre perfecto para una noche que recordó a todos que el carisma no tiene fecha de caducidad.

En el libro, esa misma idea se resume en una frase que podría ser epitafio y declaración de principios:

“He vivido muchas vidas y todas valieron la pena. Incluso las que dolieron.”


🕊️ 11. Conclusión y llamado al lector

Carmen Maura nos ha regalado medio siglo de arte y verdad. En cada papel y ahora en cada página de La rebelde discreta (Espasa)_, su voz sigue siendo un faro: imperfecta, luminosa, libre.

Si la viste en El Hormiguero y te emocionó su risa, su sinceridad o sus silencios, no te quedes solo con la pantalla.
En su libro encontrarás a la mujer detrás del mito: la hija, la amiga, la amante, la actriz que aprendió a decir “basta” sin perder la ternura.

📘 Carmen Maura. La rebelde discreta — Editorial Espasa
Disponible en librerías de toda España y en plataformas online (Amazon, Casa del Libro, Fnac).

Comprar el libro ahora

Léelo. Descubrirás que la verdadera rebeldía no es gritar…
es seguir siendo uno mismo cuando el mundo espera otra cosa.

Visited 94 times, 1 visit(s) today
Close